Sanidad
Villanueva de la Cañada promueve iniciativas para prevenir la obesidad infantil
28 de Mayo de 2008. 20:06
- Nota de Prensa Ayto Vva. de la Cañada
Entre las acciones emprendidas en Villanueva de la Cañada, destaca la medición anual del índice de masa corporal (IMC) de la población escolar de 3 a 12 años. Para ello, el Ayuntamiento -con el apoyo del Consejo Municipal de Salud- ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para que el Departamento de Nutrición sea el encargado de realizar dichas mediciones en todos los centros escolares públicos, privados y concertados de Educación Infantil y Primaria del municipio.
· Thao-Salud Infantil es el primer programa longitudinal (tiene una duración de 4 años) que se realiza en España para prevenir la obesidad infantil, epidemia del siglo XXI según la Organización Mundial de la Salud.
· Los primeros resultados obtenidos, un año después de iniciar el Programa y tras medir el IMC de más de 2.500 escolares, revelan que los casos de obesidad infantil están por debajo de la media nacional.
· El municipio villanovense promueve el Deca-Thao un decálogo de salud adaptado por alumnos de 5º de Educación Primaria al lenguaje de los niños y niñas.
El alcalde, Luis Partida, ha presidido hoy, coincidiendo con el Día Nacional de la Nutrición, el acto de presentación del Proyecto Thao-Salud Infantil, una experiencia pionera a la que se sumó el municipio villanovense hace un año y cuyo objetivo principal es prevenir la obesidad infantil, promoviendo cambios saludables en el estilo de vida de los niños y de las niñas y sus familias.
Medición anual del IMC
Entre las acciones emprendidas en Villanueva de la Cañada, destaca la medición anual del índice de masa corporal (IMC) de la población escolar de 3 a 12 años. Para ello, el Ayuntamiento -con el apoyo del Consejo Municipal de Salud- ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para que el Departamento de Nutrición sea el encargado de realizar dichas mediciones en todos los centros escolares públicos, privados y concertados de Educación Infantil y Primaria del municipio.
El Índice de Masa Corporal (peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros) ayuda a identificar el sobrepeso y la obesidad tanto a nivel individual como poblacional. Además, para obtener una mayor información, se ha llevado a cabo un estudio de hábitos alimentarios en 400 escolares, con el objetivo de recabar una mayor información sobre sus hábitos dentro y fuera del colegio.
Primeros resultados
Hasta el momento, se ha medido el IMC en más de 2.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria que participan en el proyecto. Los primeros datos estudiados de esta muestra, correspondientes a 542 niños y niñas, revelan que un 12,6% de las niñas tienen sobrepeso y un 9,6% obesidad. En el caso de los niños, el 8,9% tiene sobrepeso y el 8,5%, obesidad.
Según el primer edil villanovense, Luis Partida, los porcentajes obtenidos, por ahora, son muy parecidos, incluso inferiores, a los obtenidos en otros estudios realizados sobre la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en la población española. No obstante, seguiremos tomando medidas y trabajando en esta línea, fomentando hábitos de alimentación saludables y la práctica de la actividad física y del deporte entre nuestros niños y niñas.
Deca-Thao
Con el fin de promover los hábitos de alimentación saludables entre la población escolar, el consistorio villanovense solicitó la ayuda de un grupo de alumnos de 5º de Primaria del C.E.B.I.P María Moliner para adaptar, al lenguaje de los niños, los principios científicos de un Decálogo de Salud.
La sesión, dirigida por la Dra. Beatriz Beltrán de Miguel y Lucía Martínez Galdeano, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la UCM, dio como resultado el Deca-Thao que propone, a través del juego de la charranca, diez consejos básicos: 1. Para empezar bien el día ¡un superdesayuno equilibrado!; 2. Cuidar nuestra alimentación y disfrutar con lo que comemos; 3. Fruta, verdura y legumbres en cantidad; 4. Pan, pasta, arroz y cereales en la mesa cada día; 5.Comamos de todo pero con control; 6 ¡Agüita! La mejor bebida; 7 ¡A moverse!; 8 ¡Vamos a jugar y a pasarlo bien!; 9. De vez en cuando toca un capricho; 10. Dormir y descansar por la noche. Y más buenos días por la mañana!
Presencia nacional e internacional
El estudio de los hábitos saludables (alimentarios y de actividad física) de los escolares así como las acciones emprendidas en Villanueva de la Cañada se han dado a conocer en el Congreso sobre Dieta Mediterránea, celebrado en Barcelona el pasado mes de marzo, en el marco de Alimentaria 2008, así como en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), a principios de abril en El Escorial.
Con el fin de poner en común los avances obtenidos en lo que se refiere a la prevención de la obesidad infantil, los alcaldes de las ciudades Thao se reunirán, el próximo mes de junio en Bruselas, con los regidores de los municipios franceses y belgas en los que se está llevando a cabo un proyecto similar. El encuentro contará con el apoyo de la DG Sanco (Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores) de la Comisión Europea. Para más información, puede consultar la web: www.thaoweb.com
· Los primeros resultados obtenidos, un año después de iniciar el Programa y tras medir el IMC de más de 2.500 escolares, revelan que los casos de obesidad infantil están por debajo de la media nacional.
· El municipio villanovense promueve el Deca-Thao un decálogo de salud adaptado por alumnos de 5º de Educación Primaria al lenguaje de los niños y niñas.
El alcalde, Luis Partida, ha presidido hoy, coincidiendo con el Día Nacional de la Nutrición, el acto de presentación del Proyecto Thao-Salud Infantil, una experiencia pionera a la que se sumó el municipio villanovense hace un año y cuyo objetivo principal es prevenir la obesidad infantil, promoviendo cambios saludables en el estilo de vida de los niños y de las niñas y sus familias.
Medición anual del IMC
Entre las acciones emprendidas en Villanueva de la Cañada, destaca la medición anual del índice de masa corporal (IMC) de la población escolar de 3 a 12 años. Para ello, el Ayuntamiento -con el apoyo del Consejo Municipal de Salud- ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para que el Departamento de Nutrición sea el encargado de realizar dichas mediciones en todos los centros escolares públicos, privados y concertados de Educación Infantil y Primaria del municipio.
El Índice de Masa Corporal (peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros) ayuda a identificar el sobrepeso y la obesidad tanto a nivel individual como poblacional. Además, para obtener una mayor información, se ha llevado a cabo un estudio de hábitos alimentarios en 400 escolares, con el objetivo de recabar una mayor información sobre sus hábitos dentro y fuera del colegio.
Primeros resultados
Hasta el momento, se ha medido el IMC en más de 2.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria que participan en el proyecto. Los primeros datos estudiados de esta muestra, correspondientes a 542 niños y niñas, revelan que un 12,6% de las niñas tienen sobrepeso y un 9,6% obesidad. En el caso de los niños, el 8,9% tiene sobrepeso y el 8,5%, obesidad.
Según el primer edil villanovense, Luis Partida, los porcentajes obtenidos, por ahora, son muy parecidos, incluso inferiores, a los obtenidos en otros estudios realizados sobre la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en la población española. No obstante, seguiremos tomando medidas y trabajando en esta línea, fomentando hábitos de alimentación saludables y la práctica de la actividad física y del deporte entre nuestros niños y niñas.
Deca-Thao
Con el fin de promover los hábitos de alimentación saludables entre la población escolar, el consistorio villanovense solicitó la ayuda de un grupo de alumnos de 5º de Primaria del C.E.B.I.P María Moliner para adaptar, al lenguaje de los niños, los principios científicos de un Decálogo de Salud.
La sesión, dirigida por la Dra. Beatriz Beltrán de Miguel y Lucía Martínez Galdeano, del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la UCM, dio como resultado el Deca-Thao que propone, a través del juego de la charranca, diez consejos básicos: 1. Para empezar bien el día ¡un superdesayuno equilibrado!; 2. Cuidar nuestra alimentación y disfrutar con lo que comemos; 3. Fruta, verdura y legumbres en cantidad; 4. Pan, pasta, arroz y cereales en la mesa cada día; 5.Comamos de todo pero con control; 6 ¡Agüita! La mejor bebida; 7 ¡A moverse!; 8 ¡Vamos a jugar y a pasarlo bien!; 9. De vez en cuando toca un capricho; 10. Dormir y descansar por la noche. Y más buenos días por la mañana!
Presencia nacional e internacional
El estudio de los hábitos saludables (alimentarios y de actividad física) de los escolares así como las acciones emprendidas en Villanueva de la Cañada se han dado a conocer en el Congreso sobre Dieta Mediterránea, celebrado en Barcelona el pasado mes de marzo, en el marco de Alimentaria 2008, así como en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), a principios de abril en El Escorial.
Con el fin de poner en común los avances obtenidos en lo que se refiere a la prevención de la obesidad infantil, los alcaldes de las ciudades Thao se reunirán, el próximo mes de junio en Bruselas, con los regidores de los municipios franceses y belgas en los que se está llevando a cabo un proyecto similar. El encuentro contará con el apoyo de la DG Sanco (Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores) de la Comisión Europea. Para más información, puede consultar la web: www.thaoweb.com
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS